Cómo Hacer una Reclamación a un Transporte

En todos los países del mundo existe un ente de carácter gubernamental, llámese Superintendencia de Transporte (Colombia), Ministerio de transporte (Venezuela y otros países), Ministerio de Fomento (España), etc.; encargado de velar porque el servicio prestado por las unidades de transporte en todas sus áreas (terrestre, marítimo y aéreo), estén acordes en relación a calidad, comodidad, precio y lo más importante que satisfaga las necesidades del usuario en todas sus áreas, de no ser así, el pasajero está en su justo derecho de instaurar una queja, antes estos entes, así que hoy aprenderemos, ¿cómo hacer una reclamación a un transporte?
Tipos de Reclamación a Transporte
Ciertamente muchas pueden ser las causas que nos conlleven a proceder en contra de una línea de transporte público, siendo ejemplos de reclamación a transporte, las siguientes:

🚌 En el caso de Extravío o Cambios de Maletas
Es muy común observar como las maletas suelen extraviarse o intercambiarse por otras, sobretodo en el transporte terrestre, en éste caso cabe abrir una Reclamación a un Transporte o a la línea en general.
🚌 Mal Servicio
En caso de vejación, atropellos, gritos y actitud hostil y grosera, por parte del conductor o cualquier personal de la tripulación, es justo y necesario, establecer una Reclamación a un Transporte, ante los entes competentes.

🚌 Unidades en Mal Estado
Otro causal, para realizar una queja contundente, es cuando las unidades están en mal estado, defectuosa en su funcionamiento, que pueden atentar en contra de la vida de sus pasajeros, así como del medio ambiente.
🚌 Por Exceso de Velocidad
Ante un conductor abusivo que no respete los límites de velocidad, señalizaciones, etc.; no deberás convertirse en su cómplice, la consigna es entablar una Reclamación de inmediato.
🚌 Cobros Indebidos
¿Cuantas veces, no nos hemos montado sobre todo en taxis y unidades de servicio público, que quieren cobrarnos más del precio establecido? Si este hecho te ha ocurrido, entonces tendrás que hacer una denuncia, sobre ese conductor.
🚌 Incumplimiento de Horarios
Aplica más que todo en los vuelos y viajes marítimos, dónde por razones técnicas o administrativas, el vuelo o el barco se retrasa horrores, creándole malestar al viajero.
¿Cómo Reclamar a un Transporte?

Ante estos incidentes, que nos causan malestar, estrés e inconformidad, debemos acercarnos a la oficina encargada del sector transporte en tú país y colocar el denuncio correspondiente, para ello deberás, realizar los siguientes pasos, recordando que cada localidad, tiene su procedimiento particular, pero en líneas generales, estos pasos, se llevan a cabo en casi todos los países de la misma manera, conozcamoslo:
🚌 Paso 1
Dirígete a la Oficina donde funciona la línea y lleva una carta donde pondrás a detalles, los motivos de tú denuncia, dependiendo del caso, reseña el pliegue de peticiones, adjunta los documentos, que puedan avalar dicha queja, por ejemplo si es por extravío de equipaje, deberás añadir: El recibo de la guía, copia de tu documento de identificación, el ticket de viaje y todos los que sean de apoyo, para ayudarte a probar la reclamación.
No se aconseja que coloques la Reclamación a un Transporte, de manera verbal, siempre utiliza medios escritos o digitales, a fin de que conserves una prueba escrita, de que reportaste el incidente
La respuesta deberá ser emitida por la oficina administrativa de la línea, en un tiempo no mayor de quince días.
🚌 Paso 2
Si transcurrido esos quince días (llámense hábiles o no, dependiendo del país de origen) y no se han pronunciado, sobre el caso, entonces, el usuario, tendrá que llevar su caso a la oficina encargada de velar por la protección del pasajero, más cercano a su domicilio y formalizar la queja, a fin, de que se estudie el caso y se propicie una negociación entre las partes.
Dependiendo del país de origen, éste tipo de denuncia, pueden ser atendidas por tres tipos de canales:
✅ Reclamación a un Transporte: Vía Presencial
Donde el agraviado, se dirige personalmente a la oficina y pone la denuncia, llevando todos los soportes que evidencie la falla por la unidad de transporte, allí llenará una planilla por triplicado, adjuntará dichos soportes y esperará los tiempos e instrucciones ofrecidas por la oficina.
Observa un ejemplo de la Planilla de Reclamación a un Transporte
Reclamacion-a-un-Transporte✅ Reclamación a un Transporte: Vía Online
Haciendo uso de las nuevas tecnologías y plataformas de avanzadas, muchas naciones, están poniendo a la disposición de sus usuarios, los canales web, para realizar tales quejas.
✅ Reclamación a un Transporte: Por Correo Electrónico
Otra manera que están utilizando las oficinas del estado, es instaurar las denuncias a través, de sus correos electrónicos habilitados por ellos, para tal fin.
Pero sea cual sea el canal que se utilice, el pasajero deberá tener respuesta en un lapso no mayor de 20 días.
Atesora esta información sobre Reclamación a un Transporte, ya que será de utilidad ante cualquier inconveniente, te recomiendo que leas también:
Reclamación a un Centro de Turismo
Como Reclamar en un Centro de Veterinario
Agregue un comentario